Los primeros pasos del arte litográfico aplicado a la ilustración gráfica en Chile: 1850-1870
La litografía fue introducida en Chile hacia 1820, siendo un dominio fundamentalmente de impresores extranjeros establecidos en el país como César Hipólito Bacle, Armand Roger y Jean Baptiste Lebas. Si bien este procedimiento de reproducción de imágenes se utilizó para ilustrar libros, álbumes y otras hojas sueltas, hacia 1850 se constata su incipiente uso en el ámbito de las publicaciones periódicas. En esa década, la incorporación de componentes gráficos, aunque todavía bastante escasa, comenzó a ser más sistemática que en décadas anteriores, advirtiéndose la inclusión sostenida de la imagen en números consecutivos de un mismo impreso.
Ejemplo de ello lo constituyen semanarios y revistas que por esta época (y aún más en los años 60) incluyeron estampas litografiadas en sus páginas como La enciclopedia de la infancia (1857-1858) y El correo literario (1ª época: 1858). Aunque la litografía no permitía la combinación de caracteres tipográficos e imagen en una sola entintada —factor angular para reducir tiempos y costos de producción— igualmente se erigió como el procedimiento manual de elaboración de la imagen aplicado al mundo impreso de mayor difusión en Chile, muy por sobre lo que ocurrió con el grabado en madera. A su difundido uso, se suma su carácter versátil, puesto que fue utilizado en “papeles” de diverso género y orientación editorial, dedicados a las artes y la literatura, a la escolarización e instrucción infantil y, especialmente, al naciente humor gráfico y sátira política ilustrada como se advierte en El cóndor (1863) y La linterna del diablo (1ª época: 1867-1869).
La presente selección reúne un conjunto de publicaciones que principiaron en la utilización de este medio en las décadas de 1850 y 1860, cuya expansión, pensamos, favoreció la aparición cada vez más regular de la imagen en impresos periódicos chilenos. En los documentos acá presentados puede observarse, además, la iniciación de los primeros exponentes locales de este arte gráfico aplicado a la producción editorial, algunos anónimos y al margen del sistema de las bellas artes y otros, artistas con formación académica y reconocimiento social, como los pintores y dibujantes Antonio Smith y Benito Basterrica.
Investigación y recopilación de los documentos aquí presentes por María José Delpiano. Doctora© en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago y Magíster en Artes, mención Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Ha enseñado en pregrado en el Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile y en el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Entre 2017 y 2019 se desempeñó como investigadora asociada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. Sus recientes líneas de investigación abordan problemas relativos a la cultura gráfica republicana de Chile y Perú.
Contacto: mj.delpiano.k@gmail.com